Importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones


El proyecto desarrollado como trabajo de grado de la especialización en gestión de proyectos denominado “LA AUSENCIA DE INFORMACIÓN EN LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO COMO PRINCIPAL FACTOR QUE IMPIDE LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA SODINLEC EN LOS AÑOS 2018 Y 2019” refleja la necesidad de realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa y el análisis de los procesos de planeación y control de los servicios de mantenimiento. Además se busca reconocer y describir el flujo de los procesos, identificar las fallas que se presentan y analizar la causa principal del problema estudiado. Con base en los estándares internacionales del PMI para la gestión de proyectos descritos en el PMBOK 6ª edición, se realizan las recomendaciones para adoptar un sistema de información para la gestión de proyectos y la toma de decisiones a nivel gerencial. Además, resaltar la importancia de la orientación de las organizaciones hacia los proyectos y la utilización de las herramientas y técnicas de gestión de proyectos.


Consultar Proyecto

Ingeniería de Costos





¿Qué son la ingeniería de costos y la gestión de costos totales?
La Práctica recomendada 11R-88 de AACE International  ,  Habilidades requeridas y conocimiento de ingeniería de costos , proporciona algunas respuestas que se resumen aquí. Más allá de ser un documento guía para los desarrollos de educación y certificación de AACE International, 11R-88 es una excelente referencia para la competencia central de la industria y el desarrollo del modelo de carrera.
Ingeniería de Costos
La Ingeniería de Costos es la aplicación de principios y técnicas científicas a problemas de estimación; control de costos; planificación de negocios y ciencias de la gestión; análisis de rentabilidad; gestión de proyectos; y planificación y programación.

Gestión de costes totales
La administración de costos totales es el área de la práctica de ingeniería donde el juicio y la experiencia en ingeniería se utilizan en la aplicación de principios y técnicas científicas a problemas de planificación de negocios y programas; estimación de costos; análisis económico y financiero; ingeniería de costos; gestión de programas y proyectos; planificación y programación; Medición de costos y horarios, y control de cambios.

En pocas palabras, es un enfoque sistemático para administrar los costos a lo largo del ciclo de vida de cualquier empresa, programa, instalación, proyecto, producto o servicio. Esto se logra mediante la aplicación de los principios de ingeniería de costos y administración de costos, metodologías probadas y la última tecnología en apoyo del proceso de administración.

Fuente:

GESTIÓN DEL VALOR GANADO. EVM.


La Gestión del Valor Ganado es una técnica de gestión de proyectos que permite controlar la ejecución de un proyecto a través de su presupuesto y de su calendario de ejecución.
  • Se usa para medir el desempeño de un proyecto.
  • Evalúa de manera integral la triple restricción del proyecto.

  • Tiempo
  • Costo
  • Alcance



Presentación de la Técnica del Valor Ganado.



Aplicación del Valor Ganado


Fuentes:


AMBRIZ Avelar, R. (2008). La gestión del valor ganado y su aplicación: Managing earned value and its application. Paper presented at PMI® Global Congress 2008—Latin America, São Paulo, Brazil. Newtown Square, PA: Project Management Institute.
ARIZA, F. (2016) Gestión del valor ganado. UNAD.
HERNANDEZ, J. (2015) El valor ganado en acción. PMI.
REYES, A. (2015) Gestión del valor ganado dentro del proyecto. UNAD.

Plan de calidad de un proyecto industrial.

Proyecto:  Automatización del Área de Evaporación y Clarificación de Jarabe – ASOCAÑA





Gestión de los Costos en los Proyectos.








SISTEMA DE COSTEO CON BASE HISTORICA

1. Conceptualización general:
·         Sistema contable.
·         Costos y gastos.
·         Componentes del costo.
2. Elementos del costo:
·         Clasificación y comportamiento.
·         Bases para costear.
·         Calculo costo unitario.
3. Sistemas Costos por órdenes de producción y costos por procesos:
·         Clasificación y manejo de los elementos.
·         Hoja de costos.
·         Costo de un proceso y costo unitario

PREDETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

1. Costos Estándar:
·         Características del sistema.
·         Tarjeta Estándar.
·         Análisis de variaciones.

2. Control administrativo:
·         Tipos de presupuesto.
·         Evaluación del entorno.
·         Plantación y control

3. Elaboración de un presupuesto:
·         Presupuesto de ventas y producción.
·         Proyección Gastos Generales.
·         Proyección Estados Financieros


¿Cuál es el papel que desempeña en una empresa o proyecto la contabilidad de costos como herramienta de planeación y control?


La función de la contabilidad de costos en la empresa es determinar los costos de las actividades o procesos de la misma, para elaborar los presupuestos, los flujos de caja y las líneas bases de los costos, gastos y demás rubros que se generan al realizar la operación de la empresa, o el desarrollo del proyecto.

Además permite planear y controlar los costos, los gastos, las inversiones y los flujos de cajas que se ha proyectado en el horizonte de planeación que son las líneas bases del alcance, el cronograma y los costos. Como también realizar el seguimiento y control de los recursos financieros de la empresa.

La relación entre la contabilidad financiera, la contabilidad gerencial y la contabilidad de costos permite realizar los informes financieros de la empresa o el proyecto, para analizar y facilitar la toma de decisiones en la gerencia o la dirección del proyecto.

Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Es importante evaluar un proyecto desde el punto de vista de la gestión de proyectos, con el fin de establecer  el cumplimiento de los objetivos ODR, con el fin de construir los indicadores de gestión a partir de aquellas dimensiones de sostenibilidad.

Por ejemplo, los indicadores para el seguimiento y control del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7.





Fuente:

Departamento Nacional de planeación (2018). Las 16 grandes apuestas de Colombia para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Las-16-grandes-apuestas-de-Colombia-para-cumplir-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible.aspx

Objetivos de desarrollo sostenible (2019) Energía asequible y no contaminante. Obtenido de:  https://ods.gov.co/es/objetivos/energia-asequible-y-no-contaminante


Indicadores Claves de Desempeño.


1. CUADRO DE MANDO INTEGRAL. BSC



2. KPI.