- Eliminación de desperdicios: todo aquello que no agregue valor al cliente es considerado un desperdicio. Por ejemplo: toda espera, almacenaje intermedio, transporte, paso extra, etc.
- Amplificar el aprendizaje: generar ciclos cortos, que dejen aprendizaje para la toma de decisiones y mejora del ciclo.
- Tomar decisiones de diseño lo más tarde posible: desarrollo concurrente, por sobre desarrollo secuencial.
- Realizar las entregas lo más rápido posible: reducir el trabajo en progreso, entregar rápido reduciendo el riesgo. Implementación de un sistema “Pull”.
- “Empoderar” al equipo: lograr un equipo motivado, liderazgo por sobre gerenciamiento controlado.
- Desarrollar un producto sólido e íntegro: balanceo entre funcionalidad, usabilidad, confiabilidad y economía que logre satisfacer a los usuarios.
- Ver el todo: visión sistémica del proceso de desarrollo con sistemas dinámicos y el uso de mediciones.
Tomado: LLEDÓ,Pablo.Gestiónleanyágildeproyectos.2013.
Imagen tomada de Agile Pratice Guide. PMI
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario